La revisión tecnomecánica es un proceso esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los vehículos en Colombia.
¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan importante realizar esta inspección? No buques más, porque en Compara, te contaremos a detalle lo que implica la tecnomecánica, quiénes están obligados a realizarla, los costos asociados y mucho más.
¡Mantén tu vehículo en óptimas condiciones y cumplir con las normativas vigentes!
¿Qué es la revisión tecnomecánica?
La Revisión Técnico Mecánica es una inspección obligatoria que se realiza a los vehículos en Colombia para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por las autoridades.
Este proceso verifica el estado mecánico del vehículo y su nivel de emisiones contaminantes, garantizando que sean aptos para circular sin representar un riesgo para los ocupantes ni para el medio ambiente.
¿Quiénes deben realizar la revisión tecnomecánica?
En Colombia, todos los propietarios de vehículos están obligados a realizar la revisión técnico mecánica. Esto incluye:
- Vehículos particulares: Automóviles de uso personal.
- Vehículos de servicio público: Taxis, buses y otros destinados al transporte de pasajeros.
- Motocicletas: Independientemente del cilindraje.
Es fundamental que todos los vehículos en circulación cumplan con esta obligación para garantizar la seguridad vial y la protección ambiental.
¿Cada cuánto se debe realizar la revisión tecnomecánica?
La periodicidad de la tecnomecánica varía según el tipo y antigüedad del vehículo:
- Vehículos particulares: La primera se debe realizar a los 5 años desde su matrícula y, posteriormente, cada año.
- Vehículos de servicio público: Se realiza a los 2 años desde su matrícula y, luego, cada año.
- Motocicletas: Se realiza a los 2 años desde su matrícula y, luego, cada año.
Los vehículos clasificados como ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos, ya sean de combustión interna, eléctricos o con cualquier otro tipo de fuente de energía, deben someterse a la revisión en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte, específicamente en las categorías “B” y “D”.
Cumplir con estos plazos es esencial para evitar sanciones y garantizar el buen estado del vehículo.
¿Cuáles son los CDAs autorizados para hacer la tecnomecánica?
La Revisión Técnico Mecánica debe realizarse en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte y acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
Estos centros cuentan con el personal y los equipos necesarios para garantizar una inspección adecuada. Puedes consultar el directorio de CDAs acreditados en el sitio web del ONAC, puedes encontrar el directorio haciendo clic aquí en la opción “Ver directorio”
Proceso de la revisión técnico mecánica
El proceso de la revisión técnico mecánica sigue una serie de pasos diseñados para evaluar exhaustivamente el estado del vehículo:
- Recepción del vehículo: Se verifica la documentación y se registra el ingreso.
- Inspección visual: Se examinan aspectos externos como luces, llantas y carrocería.
- Pruebas mecánicas: Evaluación de frenos, suspensión, dirección y otros sistemas críticos.
- Medición de emisiones: Se controla que los niveles de gases contaminantes estén dentro de los límites permitidos.
- Resultados y certificación: Si el vehículo aprueba, se emite el certificado correspondiente; de lo contrario, se informa al propietario sobre las fallas detectadas para su corrección.
¿Qué pasa si el vehículo no aprueba la revisión?
Si tu vehículo no aprueba la inspección, no te preocupes. Se te entregará un informe detallado con las fallas detectadas, y contarás con un plazo determinado para realizar las reparaciones necesarias.
Una vez corregidas las deficiencias, podrás presentar el vehículo nuevamente para una segunda inspección.
¿Cuánto vale la tecnomecánica?
Hay buenas noticias, el Ministerio de Transporte realizó ajustes en la normativa que regulan esta inspección. A partir de la Ley 2294 de 2023, el tiempo para realizar la primera inspección en vehículos particulares se redujo a cinco años después de la fecha de matrícula, teniendo en cuenta lo anterior las tarifas para la tecnomecánica 2025, quedaron de la siguiente manera:
¿Cómo saber si la tecnomecánica ya venció?
Evita a toda costa que tu inspección venza para evitar gastos innecesarios y multas, ten presente que verificar la vigencia de tu revisión es muy fácil, solo sigue estos pasos:
- Ingresa a la página del RUNT
- Selecciona la opción “Consultar por placa y propietario”
- Diligencia la placa de tu vehículo junto con la cédula de ciudadanía del propietario y da clic en “Consultar información”
- Dentro de las opciones busca el certificado de revisión tecnomecánica ¡Y listo!, tendrás la información de primera mano para saber si tu inspección ya venció.
¿Cuáles son los documentos que se deben llevar para la revisión tecnomecánica?
Los documentos que debes tener a la mano son:
- Tarjeta de propiedad
- SOAT vigente
- Licencia de conducción
- Certificado de conversión a gas, solo si aplica
Como puedes ver, la revisión tecnomecánica no solo es un documento obligatorio para circular por las carreteras del país, sino que es una garantía de que te moverás con mayor seguridad.
Igualmente, los accidentes pueden ocurrir, así que te recomendamos contar siempre con un Seguro Todo Riesgo.
En Compara consigues muchas opciones y muy buenos precios. ¡Entra y consigue el mejor para tu vehículo!
Seguro Todo Riesgo
Cuida tu carro de robos y daños materiales. Protégelo con un seguro contra todo riesgo.
Ver ofertas